Terminal de Ómnibus de Santa Fe espera inversiones
La Ciudad de Santa Fe no quiere perder el protagonismo de la escena central en el país, y es que por su importancia política, social, económica y privilegiada ubicación geográfica, la logística de pasajeros resulta sumamente importante. La actual concesión de NETOC, en la terminal de ómnibus de la Ciudad de Santa Fe, capital de la provincia homónima, está a punto de culminar su contrato, y ya hay activa una búsqueda de nuevas inversiones.
Así lo demuestran reportes periodísticos y entrevistas a referentes de la política, entre ellos el Concejo Deliberante de Santa Fe, ya impulsó un llamado a licitación pública, pero el Gobierno Provincial sólo autorizó que el nuevo concesionario pueda trabajar durante 8 años, por lo que sólo hubo una empresa interesada. A contraposición, y por una razón lógica de que la inversión que se requiere necesita tiempo de implementarla y luego, tiempo de amortizarla, además de garantizar un buen tiempo de trabajo continuo, es que se está pidiendo por estos momentos relanzar la licitación internacional, pero por un periodo de 30 años.
El intendente expresó esta mañana que ya “se ha enviado el mensaje al Concejo para establecer el cronograma de trabajo, mientras tanto el Municipio se va a hacer cargo de la gestión. Esperamos que los usuarios no noten ningún cambio, por el contrario, ojalá podamos mejorar. Pero va a hacer transitorio hasta el momento que podamos aprobar una concesión definitiva que venga de la mano de una inversión”, planteó José Corral al ser consultado por la prensa local.
Al mismo tiempo, se aseguró que con un periodo de 30 años, que es lo habitual en estas inversiones de concesión en terminales de ómnibus importantes como la de Santa Fe, centros comerciales y aeropuertos, se generan muhos puestos de trabajo: no sólo la parte relacionada de forma directa a las empresas de transporte, como boleterías, choferes, valijeros, paquetería y encomiendas; además se debe modernizar el área de bares, kioscos, conectividad, seguridad, monitoreo, tráfico, y siempre se espera una renovación «por contagio» de la zona circundante.
De concretarse con éxito la corta gestión municipal en la espera de más oferentes e inversión en la Terminal de Ómnibus de Santa Fe, donde no se dejarán de vender pasajes de colectivos a todo el país, ni tampoco se detendrán los miles de viajes diarios, se promoverá la concesión a un privado inversor. Así, el estado municipal puede concentrarse en mejorar la infraestructura exterior, del barrio, y brindar a los pasajeros y visitantes una mejor experiencia integral.
Con información de Notife.com